lunes, 15 de diciembre de 2008

ABCDario III

Argentina brilló con Diego. Ese fantastico gol históricamente inmaculado jamás Kempes logró. Mago nativo obsequió poesía. Que reliquia superlativa. Tesoro unánimemente venerado. Westminster xenofoba. Yacieron zagueros anglos. Británicos claramente desparramados. El frágil goalkeeper humillado. Ingleses Kelpers: Las Malvinas no os pertenecen, queridos. Restitúyanlas.


"Ahí la tiene Maradona; lo marcan dos, pisa la pelota Maradona. Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, y deja el tercero ¡y va a tocar para Burruchaga! Siempre Maradona... ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... ¡Goooooolll!! ¡Goooooolll! ¡Quiero llorar! ¡Dios santo! ¡Viva el fútbol! ¡Golaazo! ¡Diegooooo! ¡Maradooona! ¡Es para llorar, perdónenme! Maradona, en recorrida memorable, en la jugada de todos los tiempos, barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste? Para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado, gritando por Argentina... Argentina dos; Inglaterra cero. ¡Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona! Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por éste... Argentina dos; Inglaterra cero."

¡Que delicias! La jugada y el relato. Ver ese gol emociona, pero verlo con relato de Víctor Hugo mediante, puede hacer piantar algún lagrimón.
Ese día, en ese cespéd, y vestido de azul, Maradona tuvo un hijo con Argentina, un hijo al que le pusieron "El gol del Diego a los ingleses". El 10 le hizo el amor a la Selección durante 10 segundos, un amor eterno, interminable, divino, con idas y vueltas, pero que en ese instante, en ese tiempo y en ese lugar, la relación llegó a lo celestial, a la pasión desenfrenada, al climax, a lo escritó e imborrable.

Es cierto que al Diego se le hicieron muchas canciones. Algunas son buenas, otras no tanto, pero la mayoría son un homenaje. En este caso les dejo el link de un tema distinto sobre Maradona. El tema no habla del 10 en ningún tiempo, en ningún lugar, ni trata acerca de su vida. La canción habla del momento en que lo divino y lo terrenal se juntaron, el día y el partido en el que los mundos se juntaron, para tocar con un varita al heroe irrefutable. El día del gol a los ingleses, la magia, la pelota, y el milagroso Maradona.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

una delicia, un diez para la nota del diez.

Anónimo dijo...

Muy muy buena la nota y el blog también. Felicitaciones.

Te agregó mi lista de blogs en http://www.pechitoargento.com

Un abrazo

Fran

Anónimo dijo...

La verdad muy buena nota.. logro contar una historia ya conocida de una forma poco usual y atrapante!

felicitaciones!

Anónimo dijo...

Acabo de darme cuenta que clavé un acento en la palabra agrego! jaja

Abrazo